Encontrar una alternativa a los envases de plástico

Entrevista con Olivier Vincent,
Chief Marketing Officer at Aperam Stainless Services and Solutions France

Los plásticos de un solo uso no solo son derrochadores y contaminantes, sino que también tienen una huella de carbono considerable. A medida que las nuevas regulaciones restringen – e incluso prohíben – su uso, el sector de alimentos y bebidas debe encontrar una alternativa a los envases de plástico. Olivier Vincent explica por qué el acero inoxidable es el material preferido para envases alimentarios sostenibles.

  • Sabemos que los envases de plástico no son sostenibles. ¿Puedes decirnos qué son los envases sostenibles?

Olivier Vincent: En Aperam, un envase sostenible es un envase reutilizable. Nuestro objetivo es reemplazar el uso de envases desechables – incluso si son reciclables – con alternativas reutilizables. Estos son recipientes que pueden reutilizarse en la cocina o devolverse a la tienda donde fueron comprados.

Creemos que el acero inoxidable es el material ideal para alcanzar este objetivo.

  • ¿Qué ventajas tiene el acero inoxidable frente a otros materiales de embalaje?

Olivier Vincent: A diferencia de otros materiales, como el vidrio o el aluminio, el acero inoxidable es altamente higiénico y muy resistente a la corrosión, ambas características esenciales al estar en contacto con productos alimentarios. Además, el acero inoxidable es infinitamente reciclable y se produce con más del 80% de material reciclado.

En otras palabras, con el acero inoxidable se puede crear un recipiente sostenible y reutilizable que sea ligero pero resistente, fácil de limpiar y práctico de usar.

  • ¿El acero inoxidable no es un material caro?

Olivier Vincent: Como material de alta calidad, a menudo se piensa que el acero inoxidable es caro – y en algunos casos lo es. Sin embargo, dejando de lado que este precio más alto significa obtener un material de mayor calidad, la industria del embalaje debe mirar más allá del coste del acero inoxidable y considerar el coste total del producto fabricado.

Déjeme explicar. Gracias a sus propiedades únicas y a la experiencia de la industria europea del acero inoxidable, podemos ayudar a los fabricantes a diseñar recipientes de calidad que no sean muy complejos y, por lo tanto, puedan producirse a un coste menor. En otras palabras, aunque el material pueda costar más, parte de ese coste puede recuperarse durante las fases de diseño y producción.

  • ¿La transición hacia embalajes sostenibles será gradual?

Olivier Vincent: No, debemos actuar ahora. Por un lado, hay normativas que exigen a la industria de envases alimentarios abandonar los plásticos de un solo uso, como ya se ve con las prohibiciones de pajitas, bolsas y bandejas de plástico. Por otro lado, las empresas enfrentan una presión creciente por parte de los consumidores, que demandan soluciones sostenibles. .

  • Considerando la urgencia, ¿puede Aperam ayudar a las empresas a hacer la transición hacia envases sostenibles?

Olivier Vincent: Absolutamente. Aperam no solo produce y vende acero inoxidable. Trabajamos junto a nuestros clientes para ayudarles a desarrollar productos económicamente viables, atractivos, útiles y, en este caso, sostenibles. Compartiendo nuestra experiencia y conocimiento técnico, los apoyamos en cada etapa del proceso, desde la selección del tipo de acero hasta la implementación de un proceso de producción eficiente y el diseño del producto final.

Por ejemplo, con uno de nuestros clientes del sector de envases alimentarios, analizamos la mejor relación entre la calidad del acero y el grosor de las paredes para minimizar la cantidad de acero inoxidable utilizado y simplificar el proceso de embutición profunda. También colaboramos con un cliente en el diseño de un recipiente reutilizable de acero inoxidable que puede usarse de forma segura en microondas.

Quiero destacar que, con uno de estos clientes, después del corte y embutición del acero inoxidable, Aperam recoge los desechos, que utilizamos posteriormente para fabricar nuevo acero inoxidable. Por lo tanto, estos recipientes no solo son reutilizables, sino que también forman parte de un ciclo circular.

  • ¿Significa esto que estos recipientes reutilizables de acero inoxidable ya están disponibles en el mercado?

Olivier Vincent: Sí, lo están. Desafortunadamente, debido a acuerdos de confidencialidad, no puedo decir dónde, pero puedo asegurarles que ya se están utilizando en algunas grandes cadenas de supermercados. También quiero añadir que apenas estamos comenzando en términos de envases sostenibles. Cada vez más empresas harán la transición hacia envases alimentarios sostenibles, y Aperam contará con las soluciones y el apoyo necesarios para que esta transición sea posible.

Para obtener más información sobre las innovaciones de Aperam en la industria del acero inoxidable o nuestras soluciones de envoltorios para baterías, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.

Olivier Vincent
Chief Marketing Officer
Volver arriba
Solicitar
una oferta
0

Aperam Made for Life – Are You Subscribed?
Did you receive the latest edition of Made for Life – Aperam’s official customer newsletter?
If not, you’re missing out on exciting insights, product information and news.
Subscribe today and, to thank you, we’ll email you the most recent issue.