Los núcleos magnéticos nanocristalinos tienen el potencial de impulsar la revolución de la movilidad
Para saber más, conversamos con Charles David, Head of Consumer Goods & Construction de Aperam.
Con un doctorado en metalurgia, decir que Charles David es un apasionado de las aleaciones y el acero inoxidable – y las innovaciones que ofrecen – sería quedarse corto. Como parte del equipo de Market Innovation & Development de Aperam enfocado en la movilidad eléctrica, está transformando esa pasión en soluciones de valor agregado para nuestros clientes.
Una de esas soluciones son los núcleos magnéticos nanocristalinos, que, según Charles, tienen el potencial de impulsar la revolución de la movilidad.


- ¿Qué son los núcleos magnéticos y por qué son tan importantes para el sector de la movilidad eléctrica?
Charles David: Los vehículos eléctricos, o VE, están compuestos por varios sistemas eléctricos diferentes. Aunque todos estos sistemas requieren energía para funcionar, el tipo de energía necesaria varía de un sistema a otro. Mientras que la batería del vehículo almacena la energía, la electrónica de potencia la transforma en el tipo de energía que pueden usar los demás sistemas.
Para ilustrarlo, tomemos el inversor – un convertidor que transforma la corriente continua (CC) proveniente de la batería en corriente alterna (CA) que impulsa el motor. Cuando ocurre esta transformación, se crean interferencias electromagnéticas que podrían tener un impacto negativo en los otros sistemas del vehículo. Los núcleos magnéticos se utilizan para filtrar estas interferencias y proteger los demás sistemas.
- ¿Dónde entra en juego la estructura nanocristalina?
Charles David: Nuestros núcleos magnéticos están compuestos por una cinta metálica enrollada, fabricada con una aleación nanocristalina. Esta aleación nanocristalina – compuesta principalmente de hierro, silicio, niobio y boro – tiene granos muy pequeños en su microestructura metalúrgica, lo que le confiere propiedades magnéticas especiales.

- ¿Por qué Aperam invierte energía y recursos en el desarrollo de núcleos magnéticos nanocristalinos?
Charles David: En primer lugar, gracias al rápido crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos (VE), la demanda de núcleos magnéticos está en auge – y Aperam está en una posición única para aprovechar esta oportunidad de mercado. Hemos podido aplicar nuestra experiencia de años trabajando con núcleos magnéticos para las exigentes industrias de seguridad eléctrica y aeroespacial al mercado de los vehículos eléctricos.
Pero no hablamos solo de núcleos magnéticos. Hablamos de núcleos magnéticos nanocristalinos – una solución de alto valor añadido que ofrece a nuestros clientes numerosas ventajas frente a los núcleos de ferrita tradicionales.
- ¿Cuáles son algunas de esas ventajas?
Charles David: En comparación con los núcleos de ferrita, los núcleos magnéticos nanocristalinos ofrecen mejor estabilidad térmica y mayor permeabilidad. También son más pequeños que los núcleos de ferrita, lo que abre la puerta a más posibilidades en el diseño de piezas y tiene un impacto positivo en el coste total de propiedad.
- ¿Qué tan grande es esta oportunidad de mercado?
Charles David: Hoy en día, los núcleos magnéticos nanocristalinos se encuentran en menos de uno de cada tres inversores de vehículos eléctricos. Sin embargo, nuestras estimaciones indican que para 2030 representarán más de la mitad de todos los núcleos magnéticos en el mercado.
- ¿Algún punto clave que desee compartir con nuestros lectores?
Charles David: El desarrollo de nuevos materiales y el conocimiento técnico en materiales son dos claves importantes para hacer que la revolución de la movilidad eléctrica sea más asequible. Cada paso que damos para mejorar el rendimiento de los componentes de un vehículo es un paso hacia una mayor competitividad de los vehículos eléctricos – y eso es exactamente lo que Aperam está haciendo con nuestros núcleos magnéticos nanocristalinos.
¿Quieres saber más? Contacta a Charles David.

Head of Consumer Goods & Construction